Page 26 - Cambadu 284
P. 26

SOCIO CON HISTORIA






                                                           Fruto de aquel  trabajo  se presentó  ante el
                                                           Ministerio de Economía y Finanzas un docu-
                                                           mento con más de 40 puntos que detallaba
                                                           una serie de temas de gran importancia para
                                                           el sector.
                                                           “El problema de la gastronomía es una suma
                                                           de pequeñas cosas que influyen en el cos-
                                                           to del producto, sin entrar en el tema de las
                                                           aplicaciones, que dan un excelente servicio
                                                           pero que los márgenes que cobran son im-
                                                           posibles  para  que  un  comercio  pueda  ser
                                                           rentable. No se puede, no sirve, no es ren-
                                                           table”.
                                                           Entre otros, el documento presentado con-
                                                           cluía que la incidencia de la mano de obra en
                                                           la venta es de un 37%. “Con ese porcentaje
                                                           es imposible que un negocio gastronómico
                                                           subsista, es absolutamente imposible”.

                                                           La pandemia  sirvió en muchos casos para
                                                           poder hacer un análisis y en el caso de Celsi,
              tener ninguno con porcentaje en negro. No    afirma que “me hizo replantear absolutamen-
              soy el único, pero lamentablemente somos     te todo y en especial lo equivocado que esta-
              la minoría”.                                 ba en la gestión de los Recursos Humanos,
                                                           porque a veces en la comodidad de la toma
              De aquellos tiempos de gran exposición
              mediática  recuerda que también aparecie-    de decisiones se dejan pasar cosas que de-
              ron algunos  falsos interlocutores  haciendo   bemos hacer valer. Es importante que se va-
              reclamos. “Escuchabas a algunos empresa-     lore trabajar en Facal, el bar más antiguo del
              rios reclamando cosas que hacía 10 años no   Centro, estar en caja por el 100% de lo que
              cumplían con sus obligaciones, eran evaso-   se gana, cobrar en fecha y tener las liquida-
              res seriales que contrastaban con otros, que   ciones claras”.
              también aparecíamos en los medios tratan-    Finalizando la charla le preguntamos al con-
              do de buscar soluciones”.                    tador Federico Celsi donde había quedado
              Fueron días de intensa  actividad  gremial,   su profesión y nos aclara que como tal ya
              y muchos de esos días compartiendo ac-       no queda, “si analizo para atrás no hubiera
              ciones con Cambadu, ya que en aquel mo-      estudiado de contador, trabajé en una con-
              mento Federico  se encontraba  presidiendo   sultora internacional, luego puse un estudio
              el Grupo Centro. Organización que gestiona   y un día pasé raya, regalé la contabilidad y
              promociones de una de las zonas de la ciu-   decidí dedicarme a esto”.
              dad más golpeadas por la pandemia.           Afirma que siente que cuando está en el co-
                                                           mercio las cosas funcionan mejor, pero hoy,
                                                           con mayor experiencia, sabe que no vale la
                                                           pena quitarle horas a la familia. “Hay que ser
                                                           muy medido, cuando siento que hay un tiem-
                                                           po muerto trato de irme para mi casa y estar
                                                           con mi mujer e hijas, que me encanta. Si hoy
                                                           me decís te doy el boliche de enfrente para
                                                           administrar, te digo que no, no me interesa
                                                           para nada”.
                                                           Desde una mesa estratégicamente ubicada
                                                           al fondo del salón, donde compartimos la
                                                           charla, Federico maneja el movimiento del
                                                           bar, la operativa y está atento a cada detalle.
                                                           Ese es su lugar y donde se siente cómodo
                                                           para timonear este buque referente e histó-
                                                           rico que sigue contando la historia de Mon-
                                                           tevideo.


        26
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31