Page 18 - Cambadu 286
P. 18
ENTREVISTA
José Luis recuerda que en ese tiempo el ge-
rente de la Institución era Francisco Alcaraz.
“Yo quería llegar a visitador, porque se gana-
ba más y además tenía comisiones por los
recibos cobrados y nuevos socios, además
a mí me gustaba estar en la calle, recorrer la
ciudad y descubrir ese Montevideo que era
realmente increíble”.
A pesar de la insistencia por cambiar de cate-
goría laboral, el jefe administrativo no quería
dejarlo salir. “Me decía que si no tenía moto
no iba a poder cumplir con la tarea, y que
con moto me dejaba. Entonces me fui a Do-
mingo Torres (Fernández Crespo y Madrid) y
me compré una motoneta Iso, ya que tenían
rueda auxiliar y un visitador-cobrador tenía
que tener ese respaldo para llegar a tiempo
dé. Ingresé como auxiliar tercero para hacer por los distintos vencimientos de impuestos
de todo para ir aprendiendo, empecé con los que cobrábamos. Más adelante me compré
archivos y en esa época eran miles de pape- una Vespa que era el lujo de la época”.
les para ordenar y guardar, había que tener La moto, sumada a la insistencia dieron fru-
mucho cuidado porque cada socio tenía un to y José Luis González pasó al equipo de
sobre donde se guardaba toda la documen- los visitadores que era comandado por José
tación y no le podías errar porque después Palau. “En ese tiempo Montevideo estaba di-
no la encontraba nadie”. Aclara que en ese vidido en 9 radios más uno muy concentrado
tiempo los visitadores traían la documenta- en la zona de Pocitos que lo cubría el jefe
ción física, que se procesaba, registraba, fo- de visitadores, un gran señor que respetába-
liaba y luego se le devolvía al socio.
mos mucho y respetaba a todos”.
“En 1970 éramos alrededor 21 personas Cada visitador tenía una cartera aproximada
trabajando, con una masa social aproxima- de unos 600 socios, a los que había que lle-
da de unos 6.000 comercios. Cada visitador gar a cada uno dentro del mes. “Sin duda era
tenia una cartera muy grande para atender otra ciudad donde había un bar en cada es-
y en ese tiempo cada uno era una oficina quina y almacenes en los distintos barrios, no
portátil, era un solucionador porque para los había grandes superficies, y allí empecé a co-
comerciantes, en esa época, desplazarse nocer gente de todas las nacionalidades, es-
hasta Magallanes 1412 era complicado”.
pañoles, italianos, armenios, judíos. De cada
Comenta que en esa época llegar hasta el uno de ellos aprendí algo, cada una con sus
kilómetro 21 de la Ruta 8 era un viaje de 2 particularidades, pero todas con algo que las
horas. “Cuando llegabas al comercio del so- unificaba, el esfuerzo, el trabajo y las ganas
cio tenías que solucionarle todo, y ellos se de salir adelante, dejando atrás las penurias
sentían en la gloria”. vividas por la guerra y el hambre”.
Luego de su etapa como auxiliar, comienza Ese encuentro mensual con cada uno de los
la de tramitador. “Me ocupaba de todo lo que socios permitió generar una relación de con-
se refería a COPRIN, Subsistencias, Institu- fianza y de solucionar problemas. “Eras quien
to Nacional del Trabajo (antecesor del actual le trataba de ayudar con los temas cotidianos
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social), en y eso va generando una relación de amistad
fin todas las dependencias estatales menos tal que terminas participando de cumpleaños,
DGI, IMM y BPS”. casamientos y fiestas familiares”.
Ya había escalado en la estructura funcio- En su primera etapa de visitador, octubre de
nal de la Institución, pero al tiempo pasa a 1974, le asignaron el Radio 6, enmarcado por
cumplir funciones de tramitador en DGI. “Era las vías de tránsito, José Belloni, Cno. Maldo-
subir de categoría, y me permitió conocer nado, Cno. Mendoza, Av. De la Instrucciones.
a mucha gente con la que incluso hicimos “En ese tiempo llegar hasta el kilómetro 21 de
amistad con muchos de ellos, nos reunía- Cno. Maldonado era una odisea, ya pasando
mos y hasta jugábamos al fútbol juntos”. el 16 era complicado, también a Puntas de Ma-
18