Page 10 - Cambadu 305
P. 10

NOTA DE TAPA






                   •Cadenas con tres o más locales         ta, y por tanto incapaz de comparar el peso
                                                           neto de los productos. Cuando la realidad
                   •Canales de comercio electrónico (se-   es que los consumidores leen las etiquetas
                    gún el literal C del proyecto)
                                                           y toman decisiones según sus criterios de
                    La posición de Cambadu                 conveniencia. Y allí entran en juego factores
                                                           como la calidad, marca y gustos personales,
              Durante su exposición ante la Comisión, el   y no únicamente por el precio por kilo. “¿Qué
              Cr. Adrián  Cabrera señaló  que la iniciativa   sentido tiene comparar por el precio del kilo
              representa  una  carga  innecesaria  para  los   una galletita premium con una de económi-
              pequeños y medianos comerciantes, y res-     ca? Esa fórmula simplista genera confusión,
              pecto del valor para los consumidores, no    no transparencia”, advirtió nuestro gerente.
              está claro que genere beneficios reales.     2. Costos tecnológicos inasumibles
              1. Supuestos erróneos sobre el com-          Otro de los cuestionamientos principales se
              portamiento del consumidor                   refiere a los costos de implementación. Para

              El proyecto parte de una premisa que pare-   los pequeños y medianos comercios, adaptar
              ce equivocada: asumir que la gente es inep-  los sistemas de etiquetado —especialmente
                                                           en aquellos  sin infraestructura tecnológica
                                                           avanzada— implicaría inversiones signifi-
                                                           cativas, muchas veces fuera de su alcance.
                                                           Además,  no  todos  los  proveedores  locales
                                                           ofrecen este tipo de soluciones, y quienes
                                                           lo hacen imponen condiciones  comerciales
                                                           que dificultan aún más su adopción.
                                                           3. Afectación a la legibilidad de la
                                                           información
                                                           La incorporación obligatoria de nuevos datos
                                                           en las etiquetas, como los precios por unidad
                                                           de medida, podría afectar negativamente la
                                                           claridad visual del etiquetado. Esto compro-
                                                           metería el derecho del consumidor a recibir
                                                           información precisa y fácilmente legible, al
                                                           reducir  el  tamaño  de  la  tipografía o  sobre-
                                                           cargar el espacio destinado a la información.

                                                                 Propuesta de Cambadu
                                                           Frente a este escenario,  Cambadu  propo-
                                                           ne la necesidad de abrir un diálogo técnico
                                                           serio y participativo que permita evaluar con
                                                           mayor profundidad los impactos reales de la
                                                           propuesta,  tanto para consumidores  como
                                                           para la diversidad de formatos comerciales
                                                           presentes en el país.
                                                           La institución insiste en que una regulación
                                                           pensada  desde la lógica  de los grandes
                                                           operadores  no puede aplicarse de forma
                                                           uniforme. Resulta fundamental considerar la
                                                           realidad de los autoservicios y almacenes de
                                                           barrio, que representan una parte esencial
                                                           del comercio minorista en Uruguay y desem-
                                                           peñan un papel clave tanto en la economía
                                                           como en la vida cotidiana de las comunida-
                                                           des.







        10
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15